
Meta sigue realizando cambios en su plataforma, productos y servicios.
Recientemente, anunciaron la actualización de las condiciones de uso para los anuncios de autoservicio, condiciones que han resultado para algunos, polémicas.
En este post vamos a analizarlas un poco, a fin de esclarecer las dudas que puedan tenerse al respecto.
¿Qué son los anuncios de autoservicio?
Los anuncios de autoservicio, como su nombre lo indica, son aquellos que pueden ser gestionados por la persona que los solicita.
Es decir, tú mismo te prestas el servicio, ya que tienes todas las opciones de segmentación, contenido, etc al momento de anunciar.
Cuando contratas una agencia de publicidad o marketing, este trabajo correspondiente a segmentar por edades, localidades, intereses, etc puede quedar a cargo de la agencia, o en su defecto, la actualización de los informes que hayas entregado previamente.
Dicho esto, hablaré en este post de las que considero, son las actualizaciones más polémicas y explicaré su aplicación en términos más sencillos.
Citaré textualmente entre comillas cada una de ellas.
Al final de este post, dejaré el enlace a la actualización de las condiciones.
Condición 1:
"De acuerdo con la sección 5, al publicar tus anuncios, hacemos todo lo posible por mostrárselos al público que especificaste o conseguir el resultado que seleccionaste, aunque no podemos garantizar que sea así en todas las ocasiones."
Esto quiere decir que si se está promocionando, por ejemplo, una casa con piscina y se coloca un interés de natación, puede que el anuncio no se muestre a personas con dicho interés.
¿Qué sentido tiene realizar una segmentación por intereses, si el anuncio puede acabar mostrándose a un público no interesado? Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Condición 3:
"Podemos rechazar o retirar cualquier anuncio por cualquier motivo."
Los anuncios suelen ser rechazados por no cumplir con sus políticas de publicidad o contener errores. Sin embargo, esto le concede libertad a Meta de hacer lo que quiera con los anuncios.
Y para nadie es secreto que la libertad de expresión en este entorno, se ha convertido en un tema que ha dado mucha tela que cortar.
Condición 4, párrafo c:
"Al hacer un Pedido, nos autorizas a obtener de una agencia crediticia un informe crediticio personal o comercial, ya sea en el momento de realizar el Pedido o más adelante."
Meta puede solicitar a cualquier agencia (banco o cualquier otra) y en cualquier momento luego de la entrada en vigencia de estas condiciones, un historial de tus créditos personales.
Para algunos, esto puede representar una invasión a la privacidad, pero desde acá entendemos que lo hacen a fin de resguardar los intereses de la empresa (...)
Condición 4, párrafo d:
"La seguridad de tu cuenta publicitaria es tu responsabilidad, y entiendes que se te cobrarán los Pedidos que se realicen en dicha cuenta o por medio de ella."
Los hackeos a las cuentas publicitarias de Meta, están a la orden del día, como también son muy conocidos los fallos de seguridad que la empresa ha tenido, no solo en Facebook, sino en aplicaciones como Whatsapp e Instagram también.
Esto ha dado pie a que en las cuentas publicitarias hackeadas, se pauten anuncios con un presupuesto muy alto. Anuncios que muchas veces, no tienen nada que ver con el sector del mercado en que se desempeña el dueño legítimo de la cuenta.
En su mayoría, son anuncios de casinos, apuestas, criptomonedas, etc.
Si esto llegara a pasar, con esta actualización pierdes el derecho a reclamación y te obligas a cancelar el importe adeudado, además de las consecuencias legales que esto pueda acarrear, como lo veremos más adelante.
Aquí hay que hacer un stop para recordarles que la seguridad en las redes sociales no es un juego de niños. Activa la verificación en dos pasos, evita compartir tus datos como el correo electrónico de acceso y las contraseñas, y cambia estas últimas de forma periódica.
También evita usar correos electrónicos falsos o desechables, ya que la brecha de seguridad en ellos es mucho menor.
Condición 4, párrafo e:
"Si realizas pagos por débito directo, aceptas que podemos cobrar un importe que esté comprendido en la escala que acordaste al seleccionar este método."
En palabras cotidianas, pueden cobrarte más de lo que pautaste gastar. Es tan simple como eso.
Ellos te avisarán por adelantado cuando esto suceda.
¿Cuánto puede representar este monto? Eso no lo sabemos, habrá que esperar la entrada en vigencia de estas condiciones y estudiar los casos que se den para poder obtener un promedio.
Lo que sí debes saber es que, de continuar usando el servicio en el caso de que seas anunciante o hayas contratado una agencia, expresas tu consentimiento para que esto suceda, sin reclamaciones posteriores.
Condición 5:
"Entiendes que, de vez en cuando, realizamos pruebas en nuestras Interfaces de anuncios de autoservicio y sistemas relacionados, lo que puede afectar al uso que haces de ellos y a tu experiencia allí, incluido el rendimiento de las campañas."
En pocas palabras, cada vez que Meta efectúe cambios en su plataforma (cosa que nunca notifica por adelantado), tu publicidad puede verse afectada.
Esto quiere decir, que aceptas correr el riesgo de perder tu inversión publicitaria en caso que esto suceda.
Condición 6:
"Nosotros determinaremos el tamaño, la ubicación y la colocación de tus anuncios."
Meta decidirá en qué momento comenzarán a circular tus anuncios una vez que se haya realizado el pedido y, al mismo tiempo, los lugares (geográficos) donde se mostrarán, de los que hayas proporcionado.
De la misma manera y en forma arbitraria, elegirán mostrar (o no) con total libertad tus anuncios en el feed de Facebook o Instagram, Stories, Reels, sección Explorar, Audience Network, Messenger, etc.
Esto nos dice que, aún seleccionando dónde queremos que se vea el anuncio, ellos tomarán la decisión final con base en criterios internos que dictamine el algoritmo.
Condición 7:
"El calendario de entrega está sujeto a disponibilidad y es posible que no sea continuo."
En pocas palabras, la fecha en que desees mostrar tus anuncios puede no estar disponible, y al mismo tiempo, tus anuncios ser pausados arbitrariamente debido a una discontinuidad.
Condición 8:
"No garantizamos el alcance ni el rendimiento que obtendrán tus anuncios, como el número de personas que los verán o el número de clics que recibirán."
Esto deja mucho que desear, ya que hasta finales de este año (2022), se ha hablado de una muy buena efectividad en los anuncios de Meta, de hecho, el mismo Mark Zuckerberg se encargó de construir la reputación del sistema publicitario de Meta como "el mejor del mundo", cosa que es indiscutible.
Sin embargo, esto echa por el suelo todo lo dicho anteriormente, arriegando nuevamente al anunciante a incurrir en pérdidas, tan solo porque el entorno no funcionó.
Condición 13:
"Tú no emitirás ningún comunicado de prensa ni realizarás declaraciones públicas sobre la relación que mantienes con Meta o los Productos de Meta, sin nuestro previo permiso por escrito."
Ya habíamos mencionado el tema de la libertad de expresión más arriba.
Condición 14, párrafo a:
Esta condicion va direccionada a agencias o personas que realicen anuncios a terceros o presten dicho servicio, como en nuestro caso.
"Declaras y garantizas que tienes la capacidad y autoridad para obligar al anunciante a las presentes Condiciones de los anuncios de autoservicio y las Condiciones del servicio, así como a las Condiciones comerciales, que también aceptas cumplir."
A pesar de esto, se contradicen en el siguiente párrafo, donde prácticamente le quitan todo el poder a la agencia, haciéndola responsable del comportamiento del cliente:
"Si el anunciante al que representas infringe las presentes Condiciones de los anuncios de autoservicio, las Condiciones del servicio o las Condiciones comerciales, podemos hacerte responsable de dicha infracción."
¿Puedo declinar estas condiciones?
Totalmente, puedes declinar las nuevas condiciones dejando de hacer uso de la plataforma publicitaria de Meta.
De continuar haciéndolo, te sometes a las mismas y a las consecuencias que de ello deriven.
¿Qué hacemos entonces?
Hace algún tiempo conversaba con algunos colegas y creo que es necesario "salir" un poco del entorno de Meta, si bien todos estamos conscientes de que dicho entorno concentra de forma online la mayor cantidad de la población mundial, también hay otras técnicas que pueden usarse.
Disciplinas como el posicionamiento web, herramientas como los portales inmobiliarios, no dejar de lado la publicidad tradicional y seguir haciendo uso del marketing boca a boca, se pintan como opciones aún válidas para obtener visibilidad.
En el caso de los negocios inmobiliarios, queda mucho camino por recorrer. La ola de expansión digital en este sector llegó a su punto más alto durante la pandemia, y hasta ahora es que muchos están comprendiendo la importancia de digitalizarse.
Sin embargo, se sigue viendo mucho contenido pobre en la mayoría de las redes sociales dedicadas a este sector, se sigue viendo mucha dependencia a las mismas y sin duda, estas nuevas condiciones afectarán tal vez un poco más.
Finalmente, como dije al inicio, te dejo el enlace a las condiciones que entran en vigencia a partir del 3 de enero de 2023:
Recuerda que si necesitas hacer preguntas relacionadas a este tema, puedes enviarnos un mensaje a través del chat o nuestra página de contacto.
Y, si gustas comenzar a llevar tus propias campañas, puedes revisar nuestro servicio de consultoría publicitaria, en el que te brindamos todas las herramientas que necesitas para poder escalar tu negocio.
Te invitamos a compartir este post con alguien más.
0 Comentarios